jueves, 13 de octubre de 2022

Un hombre cambia de género y se libra de una denuncia por violencia machista

 Para que después digan que estamos locas o que somos unas exageradas.
Ningún hombre va a ir a cambiar su sexo en el DNI para usarlo en su beneficio, decían.
Bueno, lo que nunca iba a pasar, está pasando.
Una mujer se queda sin protección por violencia de género porque la policía se ha encontrado que él tiene el sexo mujer en su documento de identidad y tiene que ser considerado mujer a todos los efectos jurídicos, por lo tanto no se puede considerar violencia del hombre hacia la mujer, sino entre mujeres.  
Si las leyes actuales de identidad de género permiten que un varón autoidentificado mujer eluda la aplicación de la ley de violencia de género, ¿qué creen que pasará con la nueva ley trans que se busca aprobar en España o en Chile que es mucho menos exigente? Afortunadamente (al menos en este tema) la nueva constitución en Chile fue rechazada y tendrán que modificarla, espero que realmente se lo tomen en serio esta vez y vean lo que ocurre en otros lados.
¿Qué creerán que harán maltratadores reincidentes que no tienen más que decir en el Registro Civil que se sienten mujeres para evitar condenas mayores? Sólo miren los datos de los países con leyes trans y verán cuántas «mujeres» sentidas hay en módulos de prisiones de mujeres evitando la condena por violencia de género.  
Explicar las nocivas implicaciones de la ley trans, el impacto negativo que tiene sobre los derechos de las mujeres e infancia es un deber moral, una lucha por la protección y garantía de nuestros derechos y la defensa para los niños, a quienes se les quiere evitar mutilaciones y hormonaciones.

 


 

No me identifico con los halagos ni me hago cargo de las maldades.



Sé de primera mano que en las redes sociales, un día puedes ser una crack y al siguiente una mierda.
Que es muy sencillo pasar de la "admiración" al "odio" en diez minutos mediante una foto o un texto que no cuadre con el sentir general del momento.
Ya lo dije en la última foto que compartí, a veces cuento de mí o personalizo, porque he visto a lo largo de mi vida profesional y personal, que podía estar cerca de muchas personas en sus procesos porque eran tránsitos que conocía muy bien. Y no los conocía tan solo por los libros ni carrera universitaria; los conocía de piel, de mocos, de miedo, de no saber, de andar perdida, de vínculos de traición y de noches pegada al teléfono.
A mis contactos los conozco por sus duelos, dolores y soledades, pero también por sus alegrías. Me he compartido con muchos para facilitar, si se daba el caso, el camino de quien lo quisiera.
En innumerables ocasiones hemos conversado con las mujeres acerca de la independencia, no sólo económica, que es imprescindible para largarse de un sitio cuando es necesario. Sino que de la independencia que da la seguridad de conocerse a sí misma, el asumirse tal cual se es sin necesidad de juzgar o de criticar a las otras mujeres.
Las mujeres no necesitamos vigilantes para nuestras morales o que nuestros cuerpos sean controlados. (¿Supongo que saben que en Irán siguen matando mujeres por no taparse bien con sus velos?)

Yo he llegado a un momento en que no me creo tanto nada, no me identifico con los halagos ni me hago cargo de las maldades.

Y a otra cosa. Que el viaje es corto.








Algunas veces, las mujeres podemos ser las más críticas entre nosotras.

 
“Cuando se es madre, hay que cuidar lo que se muestra”. “¡El gusto de subir fotos en traje de baño!”. “Hay una edad para cada tipo de ropa”. “Cuando una tiene hijos y más si uno de ellos es adulto, no se puede andar ligera de ropas”. “Hay que saber ponerse en su lugar”.
Algunas veces, las mujeres podemos ser las más críticas entre nosotras.
Se habla mucho de empoderamiento, libertad, sororidad, ni una menos. Pero a la mínima saltan.
Yo, la verdad, no me veo en la playa con burka y con más de 30 grados.
El tiempo ya le enseña a una a templar el resultado de las expectativas ajenas sobre nuestra imagen personal.
La experiencia profesional y, especialmente la personal, me llevan a no intentar averiguar lo que pasa por la mente de las personas. Si es que no me importa lo suficiente. A las mujeres que tengo en redes, las conozco a casi todas, no personalmente a todas, pero sí con todas he tenido cierta cercanía para conocer sus alegrías y sus muchos dolores (esos son los primeros que siempre salen a la luz). Y debo decir que a casi todas las recuerdo por algo agradable.
Por lo mismo, no busco posibles respuestas a sus actitudes. Los arañazos de la vida me muestran que es mejor no perder energía en asuntos inconclusos para otros.
Sólo sé que empoderarse no es compararse con las demás y salir siempre airosa en la comparación, se trate de la cuestión que se trate.
¿Quién es más feliz, quién tiene más “comodidades”, quién es más guapa, quién tiene más plata, a quién le va mejor, quién tiene una pareja más valorada socialmente, quién brilla más en las redes, quién tiene razón, quién es más en lo que sea?
Yo seguiré sacándome fotos y compartiéndolas. ¿Alguien piensa que es algo muy personal? Sí, puede ser.
Pero es que yo no soy una psicóloga colocada en una peana a la que parece no ocurrirle nada de aquello sobre lo que escribe o cuenta.
Por eso cuento y comparto lo que quiero y no uso ninguna capa de súper heroína.
Todavía me quedan fotos de esa ida a la playa 

 


 

Hoy fue la reunión de fin de trimestre de Terremotito

 

Hoy fue la reunión de fin de trimestre de Terremotito. Fueron todas maravillas y
felicitaciones por tener una hija dotada, la profesora la llamó “Gifted”. 


Nuevamente excedió todos los parámetros con los que evalúan a los estudiantes de Estados Unidos. 


Y, como en todos sus cursos académicos (desde que está escolarizada), nos dicen que debe trabajar con mayores exigencias porque lo que le corresponde a su edad es insuficiente y eso la podría desmotivar. 


Así que hoy su profesora nos pidió intervenir junto a su mentor, para que ya desde el lunes mi Abril de las Mercedes y todos Los Santos comience con materias de año 8, 3 cursos más arriba del que le corresponde por su edad, al menos en matemáticas e inglés. Inglés incluye escritura, lectura e invención de historias, por esto último ya se ha ganado todos los Reward of Creativity (recompensa por creatividad) del colegio


Chochos y babosos estamos, por eso lo comparto, así que me perdonan las babas que he dejado en este post. 

 




 


Ps: en una de las fotos dice que está dentro del 8% superior en todo Estados Unidos.

viernes, 7 de octubre de 2022

Felicidades, Mía.

Por cierto, el 5 de septiembre no llegué a decirlo por aquí, porque hemos estado celebrando en la playa, pero oficialmente desde el día 5 tenemos una adolescente en casa. 


Mi niña, la que me regaló el privilegio de su primera sonrisa. Aquella niña rulienta y dulce y juguetona, se convirtió en una adolescente extraordinaria de 13 años, que es la serenidad y tranquilidad en persona. Y es feliz. Muy feliz. 


Felicidades, Mía. Y gracias. Por el regalo de tu risa.

 


 

Como hombre, nunca lo logró.



Tramposo. Después de tratar por años de entrar al ranking de los 10, 50 o por último, 100 mejores en su categoría, hombre, nunca lo logró.

Se pasó al de natación mujeres y maravilla, number 1 de una
 💩🤮                  
 

 



Un psicópata de la KGB al mando de Rusia

Ver a los rusos protestando y huyendo en masa de su país para no tener que ir obligados a la guerra, debiera servir como mensaje para el futuro: No dejar que gobierne un país del tamaño de un continente un psicópata cuyos únicos amigos han sido Koni y Buffi, dos perros. 


A propósito de sus perros. 


En 2007, Putin invitó a Angela Merkel a su casa para negociar un acuerdo. Putin dejó entrar a su perro Koni, dejando que el animal se acercara a la canciller alemana. El problema es que Merkel tiene fobia a los perros desde que uno la mordió en 1995 y Putin lo sabía. Merkel se quedó congelada en su sillón mientras el perro la olía y rondaba; Putin observaba con cara de disfrutar del momento. 


Luego, en una entrevista Merkel dijo: “Entiendo por qué Putin tiene que hacer esto: para demostrar que es un hombre. Tiene miedo de su propia debilidad”“Siempre ha tenido una imperiosa necesidad de demostrar quién es el más fuerte”. 


Y exactamente es así, las razones que impulsan a Putin en todas sus acciones, están relacionados a la fuerza, el miedo y a la violencia. 


Usar el miedo como estrategia es del manual de los psicópatas.





El partido Chile vs. Unión Soviética o “el teatro de lo absurdo”.


 Carlos Caszely “jugó” ese partido y dijo que fue “el teatro de lo absurdo”.

Hoy traigo a colación una historia que sucedió hace casi 50 años en Chile y lo hago porque estaba leyendo que finalmente Rusia se anexó 4 ciudades de Ucrania. Rusia, ese país que se dice garante de la libertad y los derechos humanos.


Acá va la historia. El 11 de septiembre de 1973, el genocida Augusto Pinochet llevaba a cabo un golpe de Estado contra el Gobierno legítimo de Chile.


El mismo día del Golpe de Estado empezaron a encerrar presos políticos en el Estadio Chile, el estadio de Fútbol de Santiago. Encerraron a miles de hombres y mujeres, se convirtió en la cárcel más grande de todas las dictaduras de América Latina. A estos prisioneros, muchos de ellos casi niños, les torturaron, violaron, mataron, desparecieron.


Entre ellos, Victor Jara, al que arrastraron por el suelo, quemaron con cigarrillos, le rompieron los dedos para que no pudiera tocar la guitarra. Al cabo de 4 días, le mataron.


Bueno, y ahora el por qué entra a colación Rusia en esta historia.


En esas fechas tenía que jugarse en Chile el partido de vuelta de la clasificación para el Mundial de 1974, entre la selección chilena y la soviética. La FIFA (este organismo que excluyó a Rusia del Mundial de Qatar por declararle la guerra a Ucrania) mandó a una delegación a Santiago para que decidieran si se podía jugar el partido.


Los representantes de la FIFA viajaron hasta Santiago de Chile, entraron en el Estadio, observaron a los miles de prisioneros (para que se hagan una idea del horror, la Cruz Roja llegó a contabilizar a más de 7.000 detenidos en un solo día) que había encerrados en aquel momento, y dictaminaron que se podía jugar.


El equipo contrario, la URSS, se negó a jugar en un lugar de tortura. Enviaron una carta a la FIFA para explicar que “por consideraciones morales, los deportistas soviéticos no pueden en este momento jugar en el estadio de Santiago, salpicado con la sangre de los patriotas chilenos”.


Paradójicamente la sangre de los ucranianos y de sus compatriotas rusos hoy no les causa ningún tipo de consideración moral. 


La FIFA dispuso que el partido se celebrara igualmente. Los jugadores chilenos saltaron al campo. Sonó el himno. El partido duró, literalmente, 30 segundos: los que tardó la selección chilena en marcar un gol desde el silbido inicial.


Les declararon ganadores.


En eso estoy de acuerdo con Caszely, un verdadero absurdo, que no tuvieron la valentía de negarse a hacer.

 

 



miércoles, 5 de octubre de 2022

Un psicópata que usa el transexualismo para obtener un trato especial en la cárcel

Mató a su padre adoptivo de 27 puñaladas. Desde antes de los 16 años tenía un largo historial delictivo, incluyendo robo a mano armada. 


Lo condenaron a 30 años de prisión. Dijo sentirse mujer y como hoy en día hasta decir que uno se siente unicornio no se puede cuestionar, lo mandaron a una cárcel de mujeres. Embarazó a dos presas por lo que lo trasladaron a una cárcel de hombres. 


Ahora hay un tremendo movimiento pidiendo justicia para “ella”. Dicen que han vulnerado todos sus derechos de mujer al mandarla a una cárcel de varones. 


No tenía idea de que las mujeres podíamos generar esperma y embarazar a otras mujeres, pero esto no se puede decir porque inmediatamente se acusa de transfobia


Ps: su madre adoptiva, quien es una doctora, dice que es un psicópata que usa el transexualismo para obtener un trato especial en la cárcel. Por qué será que le creo a la madre?








Las lesbianas se están quejando de que están siendo presionadas para tener sexo con “mujeres trans”.

Las lesbianas se están quejando de que están siendo presionadas para tener sexo con “mujeres trans”. 


Ellas dicen que se sienten atraídas sólo por mujeres biológicas, es decir, mujeres con vagina y no con quienes dicen ser mujeres y tienen pene. 


Por decir esto último las acusan de transfóbicas, TERF, feministas radicales, fetichistas genitales, etc.
Pero luego dicen que a quienes discriminan es a ellos

Vergüenza debería darles llamarse feministas.

Una verdadera mujer tiene que ir con el cimbel al aire (la foto original no tiene una berenjena, obviamente).


Esta foto explica claramente la ley trans que se busca en Chile y las “feministas” del congreso aplauden con las orejas Vergüenza debería darles llamarse feministas.

 

 


El velo es opresión y no empoderamiento



Mientras, en muchos países occidentales, se “reivindica y aplaude” el uso de velo, hijab y similares como “símbolo cultural y de Libertad”, en Irán asesinaron a una joven de 22 años por llevar mal puesto el velo.
“Usar velo empodera. Da libertad. Es Cultura”, dicen. Pero el sábado recién pasado enterraron, a Mahsa Amini, asesinada a manos de la Policía de la Moral por llevar “mal puesto el trapo islámico”.


Las Bravas y valientes mujeres iraníes no se quedaron calladas y salieron a la calle, arrojando al suelo el trapo (con todo lo que esto conlleva) por el que la mataron. 


Tapar a las mujeres es un signo cultural de machismo.


Las mujeres que han sido enculturadas en esta costumbre sufren mucho para liberarse y muy pocas lo consiguen. 


Es que educar a las niñas desde que nacen para aceptar como un deseo de Dios usar velo es una cooperación con el horror y un daño directo a la libertad de las mujeres.


Justificarlo o reproducirlo sabiendo el daño que hace me produce verdadero asco.


No debemos normalizar ni romantizar un signo de sumisión machista.


El velo es opresión y no empoderamiento o Mahsa estaría viva.


Si mata no es cultura.

 \