lunes, 9 de junio de 2025

Es un hecho que los hombres tienen ventajas competitivas frente a las mujeres

Las ventajas de los varones en los deportes están demostradas: el puñetazo de un boxeador es un 160% más potente que el de una boxeadora, por ejemplo. Ya un hombre auto identificado mujer le partió el cráneo a una mujer en una competencia. Es un hecho que los hombres tienen ventajas competitivas frente a las mujeres. Por algo existen las categorías deportivas, no se diseñan para equiparar talentos individuales, sino para garantizar justicia competitiva.

Últimamente las mujeres deportistas profesionales se están negando a competir con hombres identificados mujeres trans. Y es porque se aburrieron de que hombres que estuvieron años compitiendo en la categoría masculina, sin ganar nada, un día se auto identifiquen mujeres trans (no se cortan los huevos ni nada, sólo dicen sentirse mujeres) batan todos los récords en deporte femenino.

A octubre de 2024, más de 600 atletas mujeres habían perdido más de 890 medallas frente a competidores trans.

Las categorías deportivas femeninas no son la vía de éxito para varones mediocres y tramposos.

El mejor ejemplo es Lia Thomas, hombre que compite desde los 5 años en categoría masculina, participando en el equipo masculino de natación de la Universidad de Pennsylvania y que al transicionar saltó al equipo femenino, ganando diversas competencias, rompiendo récords y pasando del ranking #462 de hombres al #1 de mujeres.

En la segunda foto, Alana McLaughlin, un exmilitar del Ejército de USA que se auto percibe mujer trans y compite en la MMA femenina.

Ser mujer no es un deseo, no es un sentimiento, no es una identidad, no es una elección, no es una performance, no es una parafilia y no se trata de “parecer una”.

Se respeta la transexualidad, la disforia existe. Lo que no existe son mujeres XY.

Sólo existen dos sexos.

¡Qué rápido crecen los hijos!

¡Qué rápido crecen los hijos!

Y qué mezcla de sentimientos al percatarse de que el tiempo pasa tan veloz: alegría por verles madurar, melancolía por los maravillosos recuerdos de etapas pasadas que ya no volverán y, sobre todo, esperanza, mucha esperanza, por su presente y su futuro.

Mi hijo Ignacio con 20 años se fue a estudiar y a vivir solo a Madrid.

Entró a estudiar Sonido, pero su pasión iba por otro lado y un par de años después terminó cambiándose de carrera.

Desde muy niño tiene la capacidad de entender el teje maneje de las máquinas, sus mecanismos y engranajes. Tiene esa facilidad para asimilar conceptos técnicos y a la vez, la habilidad manual para plasmarlos, así que eso y su interés por la tecnología, lo llevaron a estudiar una de sus pasiones, el funcionamiento de los aviones. Aeronáutica fue la carrera elegida.

Recuerdo perfectamente cuando me llamó al terminar su primer día de práctica para contarme lo que era estar en un hangar del aeropuerto poniendo a punto un avión. Lo escuché tan contento, como cuando era un niño y se maravillaba al aprender cosas nuevas.

Me llena de orgullo porque no es fácil estudiar y vivir solo en otro país. Cuando estudias fuera te tienes que organizar el presupuesto mensual. Tienes que aprender a llevar una casa, tienes que aprender a ser adulto y para ello se requiere mucha disciplina, compromiso y organización de tiempo y dinero para lograr los objetivos. Como experiencia me parece de lo más enriquecedora.

Y mi pollo grande lo logró a cabalidad.

Fue capaz de compaginar estudios y trabajo a media jornada.

Durante años y hasta hace un mes cuando renunció, fue el Community Manager del “Hormiguero”, el programa más visto de España. Y aunque también comenzó como Community Manager de “El Desafío”(otro programa muy exitoso español) terminó siendo el editor y quien transmitía el programa cada semana.

No sólo hizo frente a los retos de la educación superior, sino que siempre estuvo entre los mejores. Todos los años fue becado por sus notas y hasta recibió una beca Erasmus.

De ahí que lo dejaran elegir el lugar para hacer la práctica. Nada de fácil, porque todos al terminar la carrera quieren hacer la práctica laboral en el aeropuerto.

Hace un mes terminó su práctica de 6 meses en el aeropuerto, específicamente en Iberia, la aerolínea insigne de España.

Y hoy, nada más despertar, me da la noticia que lo llamaron de Iberia para firmar contrato y empezar a trabajar el día 23 de junio.

Estoy muy orgullosa de él y también un poco de mí y de su papá Cristián González, pues me maravillo todavía de escucharlo, verlo y admirarlo (y haber contribuido a ello).

Permítanme hoy, pues, el exceso de reconocer a mi hijo, homenajearlo y decirle: eres la persona más tenaz y constante que he conocido.

Es un orgullo ser tu madre. Te amo, hijo de mi corazón.

sábado, 7 de junio de 2025

No ganaría ni un punto contra Andy Murray

Serena Williams ha sido una de las mejores jugadoras de tenis de la historia. Ganadora de 39 Grand Slams y cuatro medallas de oro olímpicas.

En una oportunidad Andy Murray la desafió a competir y ella contestó: “No ganaría ni un punto. Los hombres son mucho más rápidos y sacan y golpean con más fuerza. No voy a dejar que me machaques".

La número 1 tiene claro que no tendría ninguna oportunidad compitiendo con un tenista varón de su mismo nivel.

¿Por qué? Porque él es un hombre.

Entonces, lo que vale para la nº1 del tenis mundial vale para todas las mujeres y niñas que hoy se niegan a competir con varones.




miércoles, 28 de mayo de 2025

Bloqueadores de la pubertad, un proceso irreversible



 Avery Jackson, un niño de 9 años se presentaba como una “niña trans”  en la portada de National Geographic. 

A esa edad recibió un tratamiento con bloqueadores de pubertad. 

Ahora, a los 17 años, se identifica como "no binario" y no como mujer trans. También se identifica como asexual, lo que significa que no experimenta atracción sexual.

Los llamados bloqueadores de la pubertad, que se utilizan para castrar químicamente a los delincuentes sexuales, también castran químicamente a los pre púberes que los toman: nunca podrán sentir deseos sexual o tener orgasmos. 

Para los delincuentes sexuales adultos, el proceso es casi siempre reversible. Pero para los menores no lo es.

Avery nunca sentirá atracción sexual, ni ninguna de las experiencias que la acompañan. Es completamente estéril; nunca tendrá hijos. Los bloqueadores que se le administraron también han atrofiado su crecimiento. Su estatura será más pequeña de la que habría alcanzado de no haber tomado bloqueadores. 

Avery es no binario en el sentido estricto. Su pene se ha atrofiado y se ha quedado como el de un menor de edad. No tendrá nunca los caracteres sexuales secundarios que definen a un hombre adulto. Pero tampoco es una mujer. 

Si quisiera hacer una vaginoplastia y crearse una vagina artificial sería muy difícil porque su pene no tiene el tamaño necesario para realizar la inversión peneana que crea una neovagina. Si realmente quería convertirse en una mujer trans, con una neovagina, hubiera sido mejor haberle permitido atravesar la pubertad. Pero ¿Qué iba a saber Avery a los 9 años? 

Avery necesitará terapia de reemplazo hormonal el resto de su vida. Se ha convertido en un paciente fármaco-dependiente crónico. 

Avery después de convertirse en un ícono del movimiento trans y de las llamadas «terapias de afirmación”, ha desaparecido del activismo.

También está Cloe Aicart, la niña trans de Castellón, que contaba sobre las inyecciones que le administraban. En sus vídeos Cloe decía que las inyecciones le dolían mucho y su madre lo cambiaba por "un poquito" y cosas del estilo. Este caso huele mucho a Síndrome de Munchausen por poderes, ya que la madre fue la protagonista desde el primer día. Los vídeos hoy no existen, los borraron. Cloe tenía entonces 10 años.

Lo preocupante es que con toda la información que existe en la actualidad. Habiendo países desarrollados que ya pasaron por esto y que están advirtiendo sobre el hecho de que los tratamientos hormonales y quirúrgicos conllevan riesgos para la salud y tienen efectos permanentes. Con las historias contadas en primera persona por quienes se han arrepentido y han detransicionado. 

Existiendo el informe Cass, dirigido por la doctora Hilary Cass -ex presidenta del Royal College of Paediatrics and Child Health- por encargo del gobierno británico, ha señalado claramente que no hay estudios suficientes que avalen el uso de bloqueadores de la pubertad como tratamiento para la disforia. 

Debido a este informe se cerró la clínica Tavistock, la más importante de identidad de género del Reino Unido dedicada exclusivamente a niños y jóvenes y que hoy acumula miles de denuncias. 

Un nuevo estudio finlandés sobre detransiciones dice: el diagnóstico de disforia de género esconde traumas infantiles, el abuso sexual o la violación, los trastornos alimentarios, el trastorno límite de la personalidad y los síntomas psicóticos. El informe Cass es claro al señalar que el camino para el abordaje de la disforia de género en menores debe ser: prudencia, apoyo psicológico, evaluación exhaustiva, integral e interdisciplinar y más investigación. 

Es obsceno que existiendo tanta información científica y contrastada, como el informe Cass, que es válido para cualquier país del mundo, haya gente celebrando que castren quimicamente a menores, pero bueno, cada uno con su escala de valores. 

Y los médicos, terapeutas, psicólogos, todos quienes hacen la vista gorda. Espero que llegue el día en que paguen por su prepotencia y falta de ética.


jueves, 20 de febrero de 2025

“Cosas que me han pasado”

En mis años mozos siempre me gustó salir a bailar y tomarme un copetito con mi hermana y amigos.

En una de esas salidas una chica que conocí de 18 años desapareció. Le guardé las cosas cuando terminó la disco y la estuve buscando fuera. 

La encontré bastante lejos con 5 tipos. La agarré de un ala y le dije vente conmigo.

Y tuve que empujar a uno porque quería llevársela, en plan: “yo la cuido". Una joven borrachísima.

Ya, ya, ya sé que muchos piensan que se lo estaba buscando y que es su problema.

"Se tiene que cuidar ella sola". “Sabía a lo que iba”. 

Cada cual actuará según le dicte su conciencia. Pero quien no la quiera cuidar porque evidentemente no es 

su responsabilidad, por lo menos que 

no la culpabilice y la deje en paz.

Una vez mi hermana Pam me dijo, Eve, no eres la madre de medio mundo. 

No, no lo soy.

Pero tampoco quiero ser cómplice viendo lo que veo cuando salgo de fiesta.

Yo también tuve 18 años y me fui al parque de La Unión con mi hermana, primos y amigos. Había música, guitarreo y alcohol. 

Yo que no aguanto ni un dedal de alcohol me emborraché. 

Me senté junto a un árbol para que se me pasara el mareo. Dormitaba cuando sentí que alguien me babeaba la cara. Un “amigo” me estaba besuqueando. Un amigo-amigo, de esos que van a tu casa. 

En otra ocasión, fui con mi hermana y una amiga a una fiesta de la UFRO (Universidad de Temuco). 

Estábamos bailando juntas las 3, tonteando muertas de la risa, cuando se nos acercó un universitario mayor que nosotras y me invitó a bailar. 

Le agradecí, pero le dije que queríamos bailar entre nosotras.

Más tarde, desde la otra esquina comenzó a llamarme a los gritos y a hacerme gestos de súplica para que bailara con él. Sus amigos lo azuzaban. 

Al rato, figuraba de rodillas cruzando la pista hacia mí. Todo tan “romántico” y gracioso que sus amigos aplaudían y reían escandalosamente. 

Al llegar a mi lado se metió bruscamente entre mi hermana y yo 

y me agarró de la cintura para que bailara con él. Me negué. Acto seguido, me vació un vaso de cerveza en la cabeza. 

Aquí nadie dijo ni hizo nada. 

Hay situaciones que hemos normalizado, minimizado, negado u olvidado para poder sobrevivir. Las llamamos “cosas que me han pasado”. Yo tengo muchas y variopintas de cuando he estudiado y/o trabajado. Porque claramente no sólo ocurren cuando uno está de fiesta. 

Una vez me llevé el susto de mi vida. Estaba en tercer año de ingeniería y tuve que hacer un trabajo final muy importante con un compañero. No me atraía en absoluto. Me caía muy bien, eso sí. Hablábamos sobre todo de cine y de música. Sugirió que por comodidad hiciéramos el proyecto en su departamento y que si se hacía tarde me llevaría a mi casa. 

Cuando íbamos de camino a mi casa empecé a preocuparme porque el viaje se estaba haciendo demasiado largo.

“No seas rollera, lo conoces desde hace tiempo, no tiene sentido preocuparse", pensé. 

Cuando detuvo el auto estábamos en un mirador desde donde se veía todo Santiago. Se acercó e intentó besarme. Me eché hacia atrás: "¿Qué te pasa, huevón?". 

Su semblante cambió de forma apenas imperceptible, pero su mirada se transformó en un abrir y cerrar de ojos en hostil y amenazadora. Me cagué de miedo. 

“Yo pensaba que sabías cuánto me gustas”, me dijo. 

(Yo estaba en una relación y él conocía a mi pareja). 

Se hizo el silencio más incómodo de toda mi vida. "Puedes irte si quieres, pero yo no voy a llevarte a ningún sitio".

Estaba muy lejos de mi casa y no tenía ni idea de cómo llegar, pero sentí un alivio enorme cuando me bajé del auto y me fui de allí. 

Hasta ese momento creía que lo mejor era guardar silencio y así evitar los malos rollos. Era muy joven también. 

Hasta que un día empecé a hablar abiertamente con las mujeres, y ahí me di cuenta de que cuando en un grupo de mujeres cuentas un abuso, un acoso o una agresión de cualquier tipo, todas dicen: a mí también me pasó.

Que en realidad esas “cosas que me han pasado”, las "tonterías" nunca lo fueron, se llaman abuso. Y que la culpa siempre, siempre, la tiene quien agrede. 

 Que no es nuestra culpa por andar solas, por salir a bailar, por usar falda, por confiar.

No tenemos por qué asumir que salir a la calle, la fiesta, la noche, la diversión, son un territorio masculino.

Las mujeres merecemos ser tratadas con respeto y tenemos el básico derecho a no ser violentadas por el simple hecho de ser seres humanos.

martes, 18 de febrero de 2025

13 años de mi Abril…Parirla fue el acto más salvaje que jamás he tenido.

13 años hoy cumplió mi Abril de las Mercedes y Todos los Santos.

Oficialmente ya soy madre de dos adolescentes.

El 17 de febrero de 2012 nacía mi Terremoto. Mi tercera hija. Fue el día en el que, según ella, me convertí en "madre experta".

Parirla fue el acto más salvaje que jamás he tenido. Nunca nada me ha parecido más terrenal, mamífero, verdadero y sublime. Su llegada al mundo fue tal cual es ella, un terremoto. En el auto camino a la clínica coronó. Ahí, en medio de la carretera recibí su cabeza. Y en cosa de segundos ya la tenía completa en mis brazos.

Buscadísima y deseadísima, educarla desde el principio fue un reto porque, literalmente, no paraba, ni para de hacer preguntas. Con 18 meses hablaba como un loro.

Simpática, inteligente, cariñosa, viva, creativa, abogada del diablo, divertida y muy buena amiga. Una artista sin límites, pinta, dibuja, escribe, diseña en 3D.

Felicidades, mi vida, eres una maravilla de niña. Serás lo que quieras ser porque tienes las cosas muy claras y como destacan tus profesores, sigue disfrutando y explorando todas tus capacidades. Otro año más que estás en el 8% más alto de todo Estados Unidos.

Hija, eres un amor y te quiero a la luna y de vuelta.

Hoy celebraste con nosotros, tu familia. Y en unos días lo harás con tu docena de amigas.

Juicios por violación a denuncias falsas

El famoso futbolista chileno acusado de drogar y violar a dos mujeres sigue libre campando a sus anchas.

A pesar de la gravedad del caso, gran parte de la sociedad sigue poniendo el foco en lo anecdótico, si la víctima “se rió”, “si estaba borracha”, “se fue con él porque quiso”, “quiere plata porque él es millonario”.

Se pasan por donde quieren las pruebas que consideran que el acusado dejó constancia de haber agredido, previamente, a otra mujer inconsciente. La primera mujer en denunciarlo.

Las pericias médicas de rigor en el Servicio Médico Legal confirmaron que al menos las dos mujeres tienen tres tipos de lesiones similares en el cuerpo. Y ninguna recuerda el momento en que las desnudó. Lo que implicaría un patrón.

¿Eso no significa nada? ¿Ni tampoco el enviarle cientos de mensajes a su ex mientras mantenía relaciones sexuales con una mujer inconsciente?

Ni siquiera sirven las lesiones porque lo único que quieren, es señalar a las víctimas y victimizar al acusado.

Porque para rematarla, se pone en tela de juicio si se denuncia.

Así es como un juicio por violación se convierte en un juicio por denuncia falsa y se juzga a la víctima en vez de al presunto agresor.

Porque lo que se pretende es culpabilizar a la víctima, sembrar dudas sobre su condición moral.

Sus costumbres, su conducta, son factores tan irrelevantes aquí como en cualquier otro crimen.

Tener relaciones sexuales con mujeres que fueron drogadas (las pericias también avalan este hecho) no pueden decidir o consentir. En el momento que alguien no está en condiciones de elegir es un delito. Es violación.

Violar a una prostituta, a una mujer promiscua, a una borracha, a una drogadicta, a una mendiga, no es ni más ni menos grave que violar a una monja de misa diaria o a la propia esposa dentro del matrimonio, porque todas las violaciones son uno y el mismo delito.

Este caso me recuerda al de Dani Alves, otro futbolista famoso que se fue a la cárcel por violar a una joven de 23 años. ¡Qué casualidad! Hombres de más de 40 años abusando de mujeres que por edad podrían ser sus hijas. El futbolista chileno fue acusado por una joven sólo 2 años mayor que su hija.

Cuando se supo la noticia de que Alves había violado a una joven en una disco en Barcelona, decían ¿pero cómo?, él es de los que no se meten en problemas, simpático y buen amigo. Y además, futbolista famoso, que puede tener a cualquiera, ¿no? No le hace falta violar.

Al principio dijo que no la conocía de nada. Luego, cuando vio las pruebas en las que se les ve hablando, dice que habló con ella un rato y ya. Pero cuando le enseñan que hay pruebas de la violación, por el informe médico y por estar 15 minutos dentro del baño, dice que fue sexo consentido.

Pero es muy buen chico, ¿no? Y es famoso y guapo, y tiene dinero, y está casado y tiene hijos. Igualito que el futbolista chileno.

Si no fuera porque había tantas pruebas, nadie le creería a la víctima. Aún habiéndolas hay quien tampoco le creyó.

Pero es que claro, es un buen chico. Como lo eran los de la manada, ¿no?

Donde hay hasta un guardia civil involucrado.

Afortunadamente, la gente que la vio, no dudó ni un segundo de que había sido agredida.

Y se fueron con ella, a protegerla y a ayudarla. Y había pruebas. Y testificaron. Y le creyeron.

Dani Alves se fue derechito a la cárcel en España.

En Chile, desde luego, la justicia tendrá la última palabra pero lo que no deja de sorprenderme de todo esto es la idea que prevalece de "es que hay que ver qué hacía ella con él”, “fueron juntos a un bar y luego se fueron juntos a su casa”.

Qué tendrá que ver una cosa con otra.

¿Eso quiere decir que si sufre una violación y la denuncia su agresor será absuelto? ¿Significa que lo habrá merecido por acompañarlo?

¡Y aunque hubiera ido de buena gana a cualquier sitio! Nadie es culpable o está mal por haber salido de fiesta, ser alegre o confiar.

Luego, que el otro drogue y viole es un delito gravísimo. No hay más.

Quien está mal es quien abusa. Y el que debería saber que los cuerpos ajenos no se tocan sin permiso es él.

Vivimos en un mundo donde denunciar una violación se convierte en otra violación peor.

Porque las llaman putas aunque no lo digan. Cuestionan su ropa, sus gustos, sus horarios.

Cuestionan sus cuerpos. Sus reacciones. Sus hábitos. Sus vidas.

Lo que deberían cuestionar es la clase de hombres de mierda (los que lo sean. Notallmen) que está criando esta sociedad. De esos que drogan y violan sin remordimientos. De esos 30 hombres que agarran una chica de 16 años y se la pasan entre todos como si fuera una botella de cerveza hasta que ya no queda nada.

Una chica de 16 añitos (una de mis hijas tiene 15). La encontraron deambulando, como ida, desorientada y sangrando.

Dijo que la drogaron porque no podía moverse, que se reían de ella y que pensó que iba a morir.

30 hombres la violaban de a dos y algunos repetían.

Dijo que el alma duele más que la vejiga destrozada y es más difícil de sanar.

Dijo que se baña todo el día.

Que siente culpa aunque no sabe bien de qué. Y que sueña que le sale basura de los ojos y la boca.

Dijo que no sabe si quiere cumplir diecisiete.

Dijo que para qué.

PD: edité para aclarar el horroroso último caso.

La disociación como mecanismo de defensa

El estrés postraumático se manifiesta de diversas formas. Y por ello, en muchos casos de violación, las víctimas no "se defienden" (encuentro lamentable tener que escribir esto, pero es para que se entienda) porque NO PUEDEN. Y esto, es usado en muchas ocasiones contra ellas.

Después de una agresión de esta magnitud, cualquier comportamiento, el que sea, puede entrar dentro de lo normal en un trastorno de estrés postraumático, porque hay víctimas que están disociadas y evitan e intentan olvidar como mecanismo de defensa, llevando una vida que parece no estar dañada, y justamente esto es uno de los síntomas del trastorno, y estaría bien saber de ello antes de opinar con tanta liviandad en este tipo de casos.

Todo lo anterior que he contado, me parece el colmo que sea para hablar de la conducta de una víctima de violación, porque hoy es común ver que es a la víctima a quien se culpa y juzga, cuando en otros delitos nadie cuestiona a las víctimas porque el juicio es al agresor.

A veces, tenemos experiencias traumáticas que hacen que nuestro sistema nervioso autónomo no funcione de la manera en el que debería funcionar. Es un mecanismo de supervivencia biológico, automático e inconsciente.

Y que no sea coherente o proporcionado a la situación, no quiere decir que ese trauma, dolor, daño no exista.

Es difícil entender la disociación. Si no se ha vivido. Por eso la gente que lo ha sufrido lo sabe, y entiende a la primera lo que intenta explicar otra persona acerca de lo que siente.

Si no se ha vivido, pero se tiene empatía y conocimientos, se puede llegar a entender a nivel cognitivo. Pero no emocional.

Y si no se tiene empatía ni conocimientos no se va a entender nunca, a ningún nivel.

Y bueno, nadie pide cosas que no se puedan hacer.

Pero al menos, no juzguen. Si no lo entienden, no juzguen. Sólo eso.

lunes, 13 de enero de 2025

Gisèle Pelicot. Sumisión química o que la vergüenza cambie de bando.

Veo las noticias de Chile y lo primero que sale es el caso del famoso futbolista chileno acusado de drogar y violar a dos mujeres con un día de diferencia y que ayer salió de la cárcel. Seguirá con arresto domiciliario nocturno lo que dure la investigación. Por ahora se ve feliz disfrutando de los mejores restaurantes y de la compañía de su ex mujer.

Mientras tanto, las víctimas son insultadas y acusadas de mentir. Una se vio obligada a cambiarse de casa y hasta de ciudad por las amenazas de muerte de los fanáticos del “ídolo nacional”.

Lo que se sabe de este caso es que él las contacta en sus redes sociales, las invita a salir, luego se van juntos y ambas despiertan desnudas sin recordar nada, con heridas y signos de haber sido abusadas.

Al día siguiente, él les habla por mensaje de texto, admite que fue él quien las desnudó; ellas quieren saber si usó preservativo, y como no lo hizo, consiguen la pastilla del día después.

Él pregunta: “¿Todo bien entonces por lo de ayer? ¿Nada forzado? ¿O sientes que te obligué?“, sus palabras textuales.

Todo lo anterior es de conocimiento público .

Retomando.

Siguiente noticia, su ex esposa dejando entrever que son denuncias falsas porque el padre de sus hijos, a quien ella hace unos meses acusó públicamente de maltratarla física, psicológica y económicamente (aparte de ser infiel los 20 años de matrimonio): “no tiene necesidad de drogar a nadie para tener sexo”.

Es escuchar eso y recordar que hace dos semanas sentenciaron a 20 años de prisión al francés Dominique Pelicot, el supuesto «buen padre, abuelo y esposo», que estuvo drogando a su esposa para violarla y ofreciéndola a través de un foro en internet para que otros hombres la violen de la misma forma y así grabar los abusos durante 10 años.

Este juicio ha puesto por primera vez de manifiesto la realidad de la sumisión química (algo mucho más común de lo que se piensa). Se encontraron más de 20.000 videos y fotos de su esposa siendo violada por él y otros, mientras yacía inconsciente. La policía dijo que fueron casi cien los violadores, pero no han podido identificarlos a todos.

Todos estos hombres, apreciados miembros en su comunidad, de entre 25 y 75 años, amorosos padres y abuelos, maridos devotos, probos trabajadores, íntegros ciudadanos.

Todos ellos,"intachables", según su entorno. Nadie podía imaginar que estuvieran dispuestos a violar a una anciana inconsciente o que tuvieran “la necesidad” de drogar por sexo.

Pero ahí está la sentencia, una mujer de 72 años que sufrió cientos de violaciones en 10 años y que su cuerpo acumula los efectos de casi 700 dosis de drogas para ser violada, según el fiscal.

Veinte años de prisión para su marido, máxima pena posible en Francia. Y los otros 51 hombres (los que pudieron ser identificados), todos sentenciados culpables.

51 tipos normales y no enfermos, de todas las edades, de diferentes clases y trabajos. 51 tipos de los que ni uno paró y mucho menos denunció. 51 tipos con esposas, hermanas o madres diciendo que eran hombres excepcionales.

Muchos son consumidores de pornografía infantil. Uno que imitó la conducta de Pelicot y drogó a su esposa para abusarla decenas de veces, otro que sostuvo que pensaba que Gisèle estaba muerta pero aún así la violó, otro que preguntó: “¿y si el marido me da el consentimiento qué voy a hacer?" u otro que la agredió sin condón siendo portador de SIDA.

Y están los que no pudieron ser identificados en las imágenes pero que ellos hoy en su fuero interno, ante la sentencia, saben que tendrían que estar ahí. Violadores que aún campan a sus anchas en las calles.

Por tanto, hay una gran brecha entre el que parece ser un padre perfecto, un marido perfecto y el que lo sea de verdad.

La propia hija de Pelicot se pregunta si le hizo lo mismo que a su madre, ya que la policía encontró una carpeta con fotos de ella desnuda.

Pero no sólo de la hija, de sus dos nueras y los nietos también, porque la investigación apunta a que también fueron drogados y abusados.

El nivel de perversión de este caso es horroroso. Para empezar porque a Dominique, jubilado de 72 años, lo descubrieron tras detenerle grabando bajo las faldas a mujeres en un centro comercial.

Pero, ¿qué hubiese pasado si el vigilante del supermercado no hubiese visto y detenido a Dominique? ¿Qué hubiese pasado si, después de dejarlo en libertad, uno de los policías no hubiese pedido un registro de la casa?

O, ¿qué hubiese pasado si no hubiesen existido registros e imágenes de Gisèle siendo violada y drogada?

Seguramente Gisèle seguiría siendo drogada y violada, habría hombres dispuestos a seguir haciéndolo y quién sabe si al haber ella descubierto la perversión de su marido y lo denunciara dirían que se lo estaba inventando, que era una denuncia falsa o que simplemente consintió la relación.

PD: las fechas no coinciden, porque justo cuando compartí el Post, comenzó la emergencia en Los Angeles y estuve varios días sin luz y sin internet.