Mis hijas son unas lectoras apasionadas. Leen a diario desde que son muy pequeñas, no importa si es fin de semana, vacaciones o cuarentena. Ellas han disfrutado siempre.
Mía (10) en este momento está leyendo “El diario de Ana Frank” (muy Ad hoc con lo que estamos viviendo) y Abril (8) había empezado Papelucho, pero lo dejó porque no le gustó, así que ahora está con "Mujercitas" (original). Pero no sólo leen, juegan muchísimo todos los días, miran películas, dibujan, escriben. De hecho, Abril está escribiendo su biografía, dice que tiene que hacerlo ahora que es chica para que no se le olviden los detalles más importantes de su vida...Tan apasionada que es mi hija para todo.
Pero así como mis hijas leen por gusto, porque las relaja o por lo que sea, habrá otros niños que prefieran otras actividades: jugar a la pelota, a las cartas, Fortnite o qué sé yo. Lo que no hay que hacer es obligarlos o meterles presión para que hagan lo que los adultos queramos, especialmente ahora que estamos viviendo una situación excepcional, donde muchas familias se sienten atrapadas en sus casas.
A quienes les cueste lidiar con niños en casa y se desesperen, intenten mantenerlos entretenidos. Darles recursos, ideas, proyectos, pero lúdicos, no evaluables. O simplemente dejen que no hagan nada. No se auto exijan y no le exijan a los niños, ya es fuerte todo lo que está pasando. Recuerden que un principio básico para desarrollar la inteligencia y la creatividad es aprender en el asombro, así es como nace el deseo por aprender y esto se logra explorando, experimentando, descubriendo.
Hay que ser realistas, hay niños que también lo están pasando mal y no son sólo los adultos quienes sufren con el encierro. Estamos viviendo una pandemia. Situación completamente excepcional para todos. Ellos nunca han vivido nada parecido y muchos adultos tampoco. Entonces, cómo exigirles que sigan como si nada, por favor, un poco de corazón. Lo importante es que los niños estén lo mejor posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario