lunes, 9 de junio de 2025

Es un hecho que los hombres tienen ventajas competitivas frente a las mujeres

Las ventajas de los varones en los deportes están demostradas: el puñetazo de un boxeador es un 160% más potente que el de una boxeadora, por ejemplo. Ya un hombre auto identificado mujer le partió el cráneo a una mujer en una competencia. Es un hecho que los hombres tienen ventajas competitivas frente a las mujeres. Por algo existen las categorías deportivas, no se diseñan para equiparar talentos individuales, sino para garantizar justicia competitiva.

Últimamente las mujeres deportistas profesionales se están negando a competir con hombres identificados mujeres trans. Y es porque se aburrieron de que hombres que estuvieron años compitiendo en la categoría masculina, sin ganar nada, un día se auto identifiquen mujeres trans (no se cortan los huevos ni nada, sólo dicen sentirse mujeres) batan todos los récords en deporte femenino.

A octubre de 2024, más de 600 atletas mujeres habían perdido más de 890 medallas frente a competidores trans.

Las categorías deportivas femeninas no son la vía de éxito para varones mediocres y tramposos.

El mejor ejemplo es Lia Thomas, hombre que compite desde los 5 años en categoría masculina, participando en el equipo masculino de natación de la Universidad de Pennsylvania y que al transicionar saltó al equipo femenino, ganando diversas competencias, rompiendo récords y pasando del ranking #462 de hombres al #1 de mujeres.

En la segunda foto, Alana McLaughlin, un exmilitar del Ejército de USA que se auto percibe mujer trans y compite en la MMA femenina.

Ser mujer no es un deseo, no es un sentimiento, no es una identidad, no es una elección, no es una performance, no es una parafilia y no se trata de “parecer una”.

Se respeta la transexualidad, la disforia existe. Lo que no existe son mujeres XY.

Sólo existen dos sexos.

¡Qué rápido crecen los hijos!

¡Qué rápido crecen los hijos!

Y qué mezcla de sentimientos al percatarse de que el tiempo pasa tan veloz: alegría por verles madurar, melancolía por los maravillosos recuerdos de etapas pasadas que ya no volverán y, sobre todo, esperanza, mucha esperanza, por su presente y su futuro.

Mi hijo Ignacio con 20 años se fue a estudiar y a vivir solo a Madrid.

Entró a estudiar Sonido, pero su pasión iba por otro lado y un par de años después terminó cambiándose de carrera.

Desde muy niño tiene la capacidad de entender el teje maneje de las máquinas, sus mecanismos y engranajes. Tiene esa facilidad para asimilar conceptos técnicos y a la vez, la habilidad manual para plasmarlos, así que eso y su interés por la tecnología, lo llevaron a estudiar una de sus pasiones, el funcionamiento de los aviones. Aeronáutica fue la carrera elegida.

Recuerdo perfectamente cuando me llamó al terminar su primer día de práctica para contarme lo que era estar en un hangar del aeropuerto poniendo a punto un avión. Lo escuché tan contento, como cuando era un niño y se maravillaba al aprender cosas nuevas.

Me llena de orgullo porque no es fácil estudiar y vivir solo en otro país. Cuando estudias fuera te tienes que organizar el presupuesto mensual. Tienes que aprender a llevar una casa, tienes que aprender a ser adulto y para ello se requiere mucha disciplina, compromiso y organización de tiempo y dinero para lograr los objetivos. Como experiencia me parece de lo más enriquecedora.

Y mi pollo grande lo logró a cabalidad.

Fue capaz de compaginar estudios y trabajo a media jornada.

Durante años y hasta hace un mes cuando renunció, fue el Community Manager del “Hormiguero”, el programa más visto de España. Y aunque también comenzó como Community Manager de “El Desafío”(otro programa muy exitoso español) terminó siendo el editor y quien transmitía el programa cada semana.

No sólo hizo frente a los retos de la educación superior, sino que siempre estuvo entre los mejores. Todos los años fue becado por sus notas y hasta recibió una beca Erasmus.

De ahí que lo dejaran elegir el lugar para hacer la práctica. Nada de fácil, porque todos al terminar la carrera quieren hacer la práctica laboral en el aeropuerto.

Hace un mes terminó su práctica de 6 meses en el aeropuerto, específicamente en Iberia, la aerolínea insigne de España.

Y hoy, nada más despertar, me da la noticia que lo llamaron de Iberia para firmar contrato y empezar a trabajar el día 23 de junio.

Estoy muy orgullosa de él y también un poco de mí y de su papá Cristián González, pues me maravillo todavía de escucharlo, verlo y admirarlo (y haber contribuido a ello).

Permítanme hoy, pues, el exceso de reconocer a mi hijo, homenajearlo y decirle: eres la persona más tenaz y constante que he conocido.

Es un orgullo ser tu madre. Te amo, hijo de mi corazón.

sábado, 7 de junio de 2025

No ganaría ni un punto contra Andy Murray

Serena Williams ha sido una de las mejores jugadoras de tenis de la historia. Ganadora de 39 Grand Slams y cuatro medallas de oro olímpicas.

En una oportunidad Andy Murray la desafió a competir y ella contestó: “No ganaría ni un punto. Los hombres son mucho más rápidos y sacan y golpean con más fuerza. No voy a dejar que me machaques".

La número 1 tiene claro que no tendría ninguna oportunidad compitiendo con un tenista varón de su mismo nivel.

¿Por qué? Porque él es un hombre.

Entonces, lo que vale para la nº1 del tenis mundial vale para todas las mujeres y niñas que hoy se niegan a competir con varones.